12934

En el 1 de enero de 2007 el Diario de Oncologia Clinical y la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), declararon que la acción más necesaria para acelerar la investigación del cáncer, junto al aumento de la financiación, es un mayor acceso a bioespecímenes, o muestras de tejido.

Bioespecímenes son ejemplos tales como el tejido, sangre, plasma y orina, así como el ADN y el ARN que se han tomado de los pacientes a utilizar para el diagnóstico y plan de tratamiento para ese paciente en particular. Cada vez que un paciente con cáncer se somete a un procedimiento, como una biopsia o cirugía en la cual se extrae tejido maligno para estos fines diagnósticos o terapéuticos, a menudo es posible que una pequeña cantidad de ese tejido para ser almacenado y utilizado más tarde para la investigación de una cura. La esperanza es que mediante el estudio de estos investigadores las muestras podría ayudar a otros pacientes con melanoma y desarrollar nuevos tratamientos en el futuro.

El momento es ahora.

El melanoma es uno de los cánceres de más rápido crecimiento en todo el mundo. Es una de las formas más complejas de cáncer. Es el que tiene más mutaciones de todos los cánceres sólidos. Es el segundo cáncer más frecuente en las personas de 15 a 29 años.

Miles de personas mueren cada año.

Pretendemos cambiar eso. Estamos haciendo con audacia algo que ninguna otra institución de investigación, fundación o centro médico ha hecho por el melanoma.

Se han reunido a seis estimadas instituciones e investigadores para establecer el primer consorcio de bancos de tejidos de melanoma en colaboración.

Juntos, estamos recogiendo más de 500 muestras de tejido primario de melanoma recién congelado y los correspondientes datos de los pacientes, y luego realizamos una investigación muy necesaria con esas muestras para responder a algunas de las preguntas más críticas del melanoma:

  • ¿Quién desarrollará un melanoma y por qué?
  • ¿Qué melanomas se extenderán y serán mortales?
  • ¿Qué medicamentos funcionarán en qué pacientes?

En última instancia, el Consorcio Internacional de Bancos de Tejidos para el Melanoma (IMTBC) nos ayudará a realizar avances significativos para encontrar la cura.

Una primicia mundial

Nunca antes se había logrado un banco de tejidos primarios congelados -completamente anotados y en colaboración- en el ámbito del melanoma, y ha sido necesario más de una década de trabajo dedicado para lograrlo. El IMTBC es una primero debido a la siguiente combinación de factores:

  • Es un consorcio: las seis instituciones comparten datos y muestras de tejidos entre sí
  • Es una colaboración: investigadores de todo el mundo pueden solicitar muestras de tejido y datos para la investigación
  • El tejido estará recién congelado: el ARN se conserva, a diferencia del proceso estándar de fijación en formol e inclusión en parafina
  • Los tumores son primarios, no metastásicos 
  • Habrá una masa crítica -un objetivo de 500 en los dos primeros años- y una recogida continuada a partir de entonces
  • Cada tejido irá acompañado de una anotación completa: los datos del paciente, incluida la historia clínica completa (personalizada), estarán disponibles para su estudio junto con el tejido

Las muestras acompañarán a cada tejido: se recogerán muestras de sangre y orina para cada paciente

¿Cuánto cuesta el banco de tejidos?

El coste de creación y funcionamiento de las seis sucursales durante los próximos tres años es de 3,1 millones de dólares. Hasta la fecha, hemos recaudado más de 1,5 millones de dólares.

¿El banco de tejidos es un edificio real?

No, el banco de tejidos opera dentro de los centros médicos existentes. Todos los médicos, el personal auxiliar y los equipos necesarios para el funcionamiento de las sucursales serán financiados por AIM en la Fundación para la Investigación del Melanoma.

¿Dónde están los lugares?

  • Centro de Cáncer Hillman,
    Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC)
  • Instituto del Cáncer Knight,
    Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OHSU)
  • Centro Médico California Pacific (CPMC)
  • Centro Integral del Cáncer Robert H. Lurie,
    Universidad Northwestern
  • Centro Oncológico Peter MacCallum, Victoria, Australia
  • Alfred Hospital, Melbourne, Victoria, Australia

¿Pueden otros investigadores utilizar el tejido?

Sí, los investigadores de instituciones de cualquier parte del mundo pueden solicitar el estudio del tejido.

El Consorcio concederá el uso de los tejidos disponibles a proyectos de investigación prometedores.

Sobre el melanoma pediátrico

MELANOMA PEDIÁTRICO: DEFINIRLO PARA CURARLO

Los casos de melanoma pediátrico son relativamente raros, ya que se registran menos de 400 casos al año en Estados Unidos. Pero es la forma más mortífera de cáncer de piel para los niños, al igual que para los adultos, y es necesario definir mejor la enfermedad para poder tratarla mejor y, en última instancia, curarla.

Acerca de los registros de cáncer

Los registros son el primer paso para comprender la enfermedad. Saber cuántos casos se han registrado, el historial médico de los pacientes, las características del tumor y otros datos relevantes permiten a un investigador estudiar y comparar la información de cientos de casos conocidos.

Acerca de la Colaboración del Registro de Melanoma Pediátrico

Hace diez años, un investigador elaboró un estudio retrospectivo “de una sola vez” para definir el melanoma pediátrico como algo único respecto al melanoma de adultos. Los resultados eran intrigantes, pero simplemente no iba lo suficientemente lejos ni tenía suficientes datos para responder a las preguntas apremiantes sobre la enfermedad.

AIM at Melanoma Research Foundation se ha asociado con la Dra. Brittani Seynnaeve, del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, que está recreando el estudio original pero de forma mucho más completa.

Participan diez instituciones de todo el país, cada una de las cuales prepara primero una base de datos pediátrica retrospectiva (estudiando y registrando todos los casos conocidos del pasado) y luego una base de datos pediátrica prospectiva (añadiendo los casos actuales a medida que van apareciendo).

Las instituciones participantes son:

El Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh
Moffitt Cancer Center, Universidad del Sur de Florida
St. Jude Children’s Research Hospital
MD Anderson Cancer Center
Universidad de Ciencias y Salud de Oregón
Universidad de Pensilvania
Universidad de Emory
Centro del Cáncer de Arizona, Universidad de Arizona
Universidad Case Western
Stanford

Objetivos de la Colaboración del Registro de Melanoma Pediátrico

El objetivo final es curar el melanoma pediátrico, pero el primer objetivo es definir mejor la enfermedad.

No sabemos, por ejemplo, si las mismas técnicas quirúrgicas utilizadas en los adultos deben emplearse en los niños. No sabemos si a los niños se les deben prescribir las mismas terapias tóxicas que a los adultos. Sí sabemos que a los niños les suele ir mejor el diagnóstico de melanoma que a los adultos, pero no sabemos por qué. Y no sabemos cuáles son las características pronósticas importantes del melanoma pediátrico.

Se reconoce que el número de lesiones está aumentando en los niños y también que hay muchos casos límite. Entender el porqué es fundamental.