Para mantener el cuerpo sano, las células normales de la piel continuamente crecen, se dividen, maduran y después de un período determinado de tiempo, mueren y se desprenden.

Cuando somos jóvenes, el crecimiento de las células ocurre rápidamente para mantenerse al día con la construcción y desarrollo del cuerpo. A medida que crecemos, se producen células nuevas creadas a fin de reemplazar las células que mueren. A veces, sin embargo, las células continúan dividiéndose y reproduciendose aun cuando las células nuevas no son necesarias. No prestan atención a las señales que les dicen que dejen de crecer y mueran. Esta masa de células forma un crecimiento anormal que es llamado tumor.
Las células cancerosas se desarrollan debido al daño a los genes en el ADN de una célula, por parte de una célula que lleva la información genética y se lo pasa de una generación a la siguiente. Este daño se conoce como una mutación, y una mutación puede dar lugar a un crecimiento inadecuado de las células. Las mutaciones pueden hacer que una célula adquiera la capacidad de moverse y sobrevivir en lugares del cuerpo donde no se suponía que estuviera. Debido a que una célula copia su propio ADN antes de que de dividirse para formar nuevas células, las mutaciones en la célula original se transmiten a las células que siguen.

 

  • El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula muy grande que actúa como un libro de recetas para una célula.
  • La célula utiliza la información almacenada en la molécula de ADN para crear todas las proteínas que una célula necesita para sobrevivir y realizar sus funciones vitales.
  • Cada sección del ADN que codifica una proteína se llama gen. En esta analogía, cada gen es una receta única. Una mutación es un cambio en el código del ADN y cualquier cambio en este codigo es como cambiar un ingrediente en una receta.
  • Algunas de las proteínas producidas por el acto de ADN actúan como los controles que promueven o inhiben la capacidad de una célula para replicarse a sí misma. Si los genes, o las recetas de las proteínas que controlan el crecimiento y la división celular se cambian, no funcionan como deberían.

 

 Como evoluciona el melanoma

 

El melanoma primario es el primer lugar donde el melanoma se desarrolla y por lo general aparece en las capas superiores de la piel. Cuando el melanoma se detecta en una etapa temprana, es muy probable que el tumor se puede extirpar quirúrgicamente, antes de que se extienda a otras partes del cuerpo.

La mayoría de los melanomas primarios crecen y se propagan horizontalmente a lo largo de la epidermis o la capa superficial de la piel, antes de comenzar a penetrar más profundamente en las capas de la piel y desarrollar una úlcera (donde la capa superior de la piel sobre el melanoma no se ajusta plenamente a ella).12921

 

Cuando el melanoma se extiende más profundamente en la piel, llega a los ganglios linfáticos y los vasos sanguíneos de la dermis, lo que puede permitir que las células cancerosas accedan a todo el cuerpo, incluso a los organos vitales: cerebro, higado, pancreas, pulmones o a otras partes tambien importantes del cuerpo como los huesos.

 

  • Cuando las células cancerosas se separan del tumor primario, entran en los vasos linfáticos. Pueden extenderse a lo largo de estos vasos linfáticos. El cáncer que crece a partir de células de melanoma que están “en camino” a un ganglio linfático regional se llaman metástasis “en tránsito”.
  • Cuando las células cancerosas invaden los vasos sanguíneos, pueden ser capaz de viajar por el torrente sanguíneo a partes distantes del cuerpo. Cuando esto sucede, se llama melanoma metastásico. Las áreas más comunes en las cuales el melanoma puede hacer metástasis son los pulmones, los órganos abdominales, el cerebro y los huesos.