El ADN dañado en los melanocitos puede causar melanoma

Melanoma es el nombre del cáncer que resulta cuando un melanocito hereda o experimenta suficientes mutaciones que  los hacen crecer y propagarse de una manera peligrosa.

 

Cuando el melanoma se detecta a tiempo, el cáncer puede ser extraído para evitar su crecimiento en las capas más profundas de la piel, desde donde se puede propagar a sitios distantes a través de los linfáticos y vasos sanguíneos creando metastasis.

Causas de daño al ADN

  • Se puede heredar ADN dañado de un padre. Un gen es una sección definida de ADN.
  • El daño de ADN también pueden ser causados ​​por la exposición a carcinógenos en el medio ambiente, como por ejemplo el humo del cigarrillo o en nuestro caso, por la exposicion al sol.
  • La mayoría de los melanomas (80% – 90%) se cree que ocurren, no como un resultado directo de un defecto genético heredado, sino por el ADN dañado adquiridos a través de toda la vida. La radiación UV causa directamente el daño del ADN que puede conducir a cambios cancerosos en las células.
  • La radiación UV es la exposición ambiental más importante que aumenta el riesgo de desarrollar melanoma. La radiación UV proviene principalmente del sol, pero también se puede encontrar en otros tipos de rayos que provocan que la piel se broncee, como las camas de bronceado.
  • El daño del ADN ocurre en las células todos los días. Muchas de las células con ADN dañado mueren, pero el cuerpo también tiene la capacidad de reparar las células dañadas. En casos raros, las células con ADN dañado sobreviven y perpetúan el daño transmitiendolo a las células que crean cuando se dividen. De esta manera, el cáncer crece y se extiende.