Este es un ejemplo de lo que un informe de anatomía patológica para el diagnóstico de melanoma se parece. El propósito del informe es transmitir los resultados específicos del melanoma que apoyan el diagnóstico y da información sobre el pronóstico con el médico para que pueda asesorar al paciente sobre cual sera el siguiente paso en análisis y tratamiento.
Proveedor: nombre de su médico
Fecha de la biopsia: La fecha que la biopsia se realizó
La presentación de Servicio / Médico: El médico
Adhesión #: Un número asignado a la muestra de biopsia
Paciente: Su nombre
Sexo: El sexo
Fecha de nacimiento: Tu cumpleaños
MRN: Un número de historia clínica
Historia clínica: Una descripción de su médico de la lesión que se hizo una biopsia. Por lo general, el médico incluyen el tamaño, la ubicación y lo que le preocupa. (Ejemplo: un niño de 7 mm erosionado pápula pigmentada de la parte superior izquierda favor descartar un melanoma melanocítico atípico vs nevos..)
Bruto del tejido: El tamaño real de la biopsia de tejido y lo que parecía. Esto es utilizada por el patólogo para la identificación de los tejidos. (Ejemplo: Un recipiente de formol, con el nombre del paciente, y numero de historia clinica, que contiene una piel atravesada afeitar, 5 mm de profundidad x 12 mm de diámetro, la epidermis está arrugada, de color rosa-marrón, con áreas con tinta preoperatoria púrpura envuelto y.. presentado en el 1A.)
Diagnóstico: Aquí es donde el patólogo le dará un breve resumen de los resultados y el diagnóstico. (Ejemplo: melanoma maligno)
Descripción Microscopica: El patólogo le proporcionará una breve descripción de los hallazgos microscópicos aquí (Ejemplo:… Un raspado de la piel que recubre la epidermis muestra ulceración de una colección de melanocitos irregular. hay propagación de melanocitos en la epidermis. Multiples núcleos extraños aprecen. Hay nidos de melanocitos atípicos que extienden hacia abajo en la dermis sin maduración normal.)
Características adicionales
En el caso del melanoma, los patólogos específicamente comentan sobre las características que son relevantes para el pronóstico y tratamiento. A veces se incluye en la descripción, pero también puede ser separado en forma de lista como la siguiente:
Diagnóstico: Melanoma Maligno
Tumor del sitio: Donde se realizó la biopsia
Tipo histológico: de extensión superficial, nodular, lentigo maligno, o lentiginoso acral
Nivel de invasión (nivel de Clark): Describe la profundidad que el tumor primario ha penetrado en los niveles de la piel. Tipo Clark está clasificado como I a V con I es el más superficial y V el más profundo. (Nivel de Clark fue sustituido en 2010 por las características de forma más fiable predictivo (recuento mitótico y ulceración), y es probable que los patólogos con el tiempo dejará de incluirlo en sus informes de patología.)
Fase de crecimiento: fase de crecimiento radial (presente o ausente) fase de crecimiento vertical (presente o ausente). Esto describe si el melanoma ha iniciado un patrón invasivo.
Mayor grosor: Esto también se conoce como el espesor de Breslow y describe en milímetros la parte más gruesa del tumor. Es muy importante para el pronóstico. Un tumor más delgado tiene un mejor pronóstico.
Recuento mitótico: mitosis es el proceso por el cual una célula madura se divide en dos células idénticas. . El patólogo cuenta el número de células que se dividen activamente (mitosis) que ve. Promedio de este número indica el número de mitosis, que aparece como el número de mitosis por mm cuadrado. La mayoria de las veces esta cuenta se registra como:
- Menos del 1 por milímetro cuadrado
- 1 a 4 por milímetro cuadrado
- Más de 4 por milímetro cuadrado
Un recuento mitótico alto significa que más células tumorales se dividen en un momento dado y se asocia con un peor pronóstico.
Infiltración tumoral de linfocitos (TIL): Los linfocitos son células del sistema inmune. Los linfocitos pueden estar presentes en un melanoma y se describen como “ligero”, “noligero” y “ausente”. Una respuesta inmune a paso ligero se ha asociado con un mejor pronóstico. Sin embargo, el verdadero significado de este criterio es aún controversial, y algunos patólogos no lo reportan.
Regresión: La evidencia de que algunos de los melanoma han sido destruido por el sistema inmunológico. Hay informes contradictorios sobre si este hallazgo tiene importancia pronóstica útil. Históricamente, la regresión se ha asociado con un peor pronóstico.
Ulceración: La pérdida de la capa superior de la piel (La epidermis). La ulceración es determinada por el patólogo cuando se examina la muestra bajo el microscopio. La ulceración se asocia con un peor pronóstico.
Lesiones satélites: También llamado “metastastis local.” Ellos son los nódulos de tumor/melanoma localizado a más de 0,05 mm de la lesión primaria. Es descrito como presentes o ausentes. Las lesiones satélites se asocian con un peor pronóstico.
Los vasos sanguíneos / linfático invasión: La evidencia de que las células del melanoma han entrado en los vasos sanguíneos o el sistema linfático. La presencia de este hallazgo se asocia con un peor pronóstico.
Invasión neural: evidencia de que las células del melanoma están entrando en las fibras nerviosas locales. La presencia de este hallazgo se asocia con un peor pronóstico.
Márgenes: Los márgenes son el borde de una biopsia o escisión. Si los márgenes muestran un tumor, entonces se supone que la biopsia o la escisión no extirpó todo el tumor. Los márgenes de profundidad son la base, o parte más profunda, de la biopsia, y los márgenes laterales de los bordes de la biopsia. Si no hay tumor tocar los márgenes, el patólogo describe lo cerca que la lesión llegó a la orilla. (Ejemplo: El tumor se extiende a un plazo de 2 mm de margen). Cuanto más grueso es un melanoma es mayor la probabilidad de que se ha extendido a los lados también, y por lo tanto márgenes amplios son recomendados.
Los factores de riesgo: En base a los atributos de pronósticos anteriores, esta lesión se considera en riesgo de enfermedad.
Recomendaciones: En base a toda la información anterior, el patólogo hace recomendaciones iniciales al médico, incluso si hay que hacer otra biopsia para obtener tejido adicional, si el médico debe tener un área más grande en todo el sitio original, o si son necesarias las pruebas adicionales tales como una biopsia de ganglio linfático o una tomografía computarizada.