Un diagnóstico de melanoma puede dar lugar a muchas preguntas sin respuesta. Esta seccion de respuestas trata de hacer que la información correcta sea accesible a todos, proporcionando a los pacientes, cuidadores y miembros de la familia, todo lo que necesitan saber sobre el melanoma.
A AIM at Melanoma le gustaría agradecer al Doctor Salvador Malgarra Algarra por su dedicación a la lucha contra esta enfermedad.
El Melanoma y Otras Lesiones
Obtenga información sobre el melanoma, donde se produce, como se desarrolla y como se puede reconocer
Factores de Riesgo
Conozca sus factores de riesgo para aprender a reducir sus probabilidades de desarrollar melanoma.
La Prevención
Aqui puede encontrar información vital acerca de la radiación ultravioleta y como protegerse de ella.
La Detección Temprana
Aprenda a detectar las primeras señales de melanoma
El Camino a Obtener un Diagnostico
Averigüe cuales son los procedimientos y las pruebas que se recomiendan y que ayudan a su medico a determinar en que etapa se encuentra su melanoma y donde encontrar un especialista en melanoma.
Conviviendo con el diagnostico
Conozca que medidas puede tomar después de recibir un diagnostico de melanoma
Estadios del Melanoma
Aprenda acerca el estadio de su melanoma, cómo se determina y lo que esto significa para su plan de tratamiento y las expectativas para el futuro.
El Tratamiento del Melanoma
Hay tratamientos disponibles para todos los pacientes con melanoma. Infórmese sobre los que pueden ser adecuados para usted.
Ensayos Clínicos
Infórmese sobre los ensayos clínicos, lo que son, por qué son importantes, y si usted es elegible para participar en uno.
Apoyo para Pacientes y Cuidadores
Descubra el apoyo y los recursos disponibles para vivir con un diagnóstico de melanoma.
Después del Tratamiento
Más información sobre la vida después del melanoma y qué tipo de seguimiento es esencial para su salud futura.
– See more at: https://www.melanomalatinoamerica.com/respuestas/#sthash.GlIwyjzp.dpuf
¿Cómo se trata el melanoma en cada fase?
El panorama del tratamiento del melanoma ha cambiado en la última década, especialmente para la enfermedad en estadio III y estadio IV. En 2010, las opciones para el melanoma en estadio III y IV eran limitadas y en su mayoría ineficaces. Hoy en día hay opciones de tratamiento que dan buenos resultados en muchos pacientes, y hay más en los ensayos clínicos. El tratamiento del melanoma depende del estadio -la precocidad del diagnóstico de la enfermedad y si el melanoma se ha extendido- y de la localización del cáncer. Sin embargo, también pueden ser importantes otros factores, como la salud general, el tipo de melanoma, si el melanoma tiene una mutación genética y el objetivo del tratamiento.
La cirugía es el primer paso del tratamiento para la mayoría de los melanomas, y a menudo el único tratamiento necesario. Además de la cirugía, y dependiendo de su estadio, el tratamiento puede incluir terapias dirigidas, inmunoterapias y ensayos clínicos. Para algunos pacientes, la radiación y las vacunas son una opción.
Lea la información general sobre cada uno de estos tipos de tratamiento en esta sección.
Etapas del melanoma
Haga clic a continuación para ver los tratamientos específicos de cada etapa del melanoma.
¿Cuáles son las etapas del melanoma?
La estadificación delcáncer es la forma en que los médicos describen la extensión del cáncer en su cuerpo. La estadificación se define en función de las características del tumor de melanoma original (primario) y de si se ha extendido o no en el cuerpo.
El melanoma se divide en estadios mediante cinco números romanos (del 0 al IV) y hasta cuatro letras (de la A a la D) que indican un mayor riesgo dentro de cada estadio. El estadio se determina principalmente por detalles específicos del tumor y su crecimiento que se contabilizan en un sistema denominado TNM. Más información sobre el sistema TNM.
Su estadio es importante porque las opciones de tratamiento del cáncer y el pronóstico se determinan según el estadio.

Resumen de las etapas O-IV
Existen cinco estadios de melanoma: Del 0 al IV. Algunos estadios tienen subgrupos; las letras A a D se utilizan para mostrar esos subgrupos. Cuanto más altos sean el número y la letra, más extensa será la enfermedad y (generalmente) peor será el pronóstico. Por ejemplo, el estadio II es más grave que el estadio I, y el estadio IIIC es más grave que el estadio IIIB.
Melanoma en estadio 0 (in situ)
En el melanoma en estadio 0, el tumor maligno está todavía confinado en la capa superior de la piel. Las células cancerosas sólo están en la capa externa de la piel (la epidermis) y no han crecido más profundamente (en la dermis). El melanoma está en in situque significa “en el lugar” en latín. No hay pruebas de que el cáncer se haya extendido a los ganglios linfáticos o a lugares distantes(metástasis). Leer más

Melanoma en estadio I (tumor localizado)
En el melanoma en estadio I, hay células cancerosas tanto en la epidermis como en la dermis. Un melanoma en estadio I tiene un grosor de hasta 2 mm ( grosor de Breslow) y puede presentar o no ulceración. No hay pruebas de que el cáncer se haya extendido a los ganglios linfáticos o a lugares distantes (metástasis). Existen dos subgrupos de melanoma en estadio I: IA y IB. Más información

Melanoma en estadio II (tumor localizado)
El melanoma en estadio II se define por el grosor del tumor y la ulceración. Hay células cancerosas tanto en la epidermis como en la dermis. No hay pruebas de que el cáncer se haya extendido a los ganglios linfáticos o a lugares distantes (metástasis). Hay tres subgrupos de estadio II: IIA, IIB, IIC. Más información

Melanoma en estadio III (propagación regional)
El melanoma en estadio III se define por el nivel de afectación de los ganglios linfáticos y la ulceración. En el melanoma en estadio III, el cáncer se ha extendido a uno o más ganglios linfáticos regionales o ha desarrollado un depósito de melanoma en la piel o la dermis a lo largo de los linfáticos antes de alcanzar un ganglio linfático, lo que se denomina metástasis en tránsito o satélite. No hay pruebas de que el cáncer se haya extendido a lugares distantes (metástasis). Existen cuatro subgrupos de melanoma en estadio III: IIIA, IIIB, IIIC, IIID. Más información

Melanoma en estadio IV (metástasis más allá de los ganglios linfáticos regionales)
En el melanoma de estadio IV, el cáncer se ha extendido más allá del lugar del tumor original y de los ganglios linfáticos regionales a zonas más distantes del cuerpo. Los lugares más comunes de metástasis son la piel y los ganglios linfáticos distantes, y luego los pulmones, el hígado, el cerebro, los huesos y/o los intestinos. El nivel de lactato deshidrogenasa (LDH) en suero puede estar elevado o no. Más información

Metástasis cerebrales
Las metástasis cerebrales, una forma específica del melanoma en estadio IV, son una de las complicaciones más comunes y difíciles de tratar del melanoma. Se diferencian de todas las demás metástasis en cuanto a factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Más información
