CNN indicó que, en las últimas tres décadas, las muertes masculinas por melanoma fueron mayores que las muertes femeninas en 33 países.

Contrario a esto, las tasas entre las mujeres han disminuido.

La Dra. Dorothy Yang, Doctora junior del Royal Free London NHS Foundation Trust, quien dirigió la investigación dijo en entrevista con CNN que “en los últimos 30 años, las tendencias de mortalidad (para el melanoma) han aumentado en la mayoría de los países”, dijo Yang a CNN.

“Existe evidencia que sugiere que los hombres tienen menos probabilidades de protegerse del sol o participar en campañas de prevención y concienciación del melanoma”, reveló.

El melanoma tiene la tasa de mortalidad más alta de cáncer de piel, según el documento, y representó el 1,7% de todos los diagnósticos de cáncer en todo el mundo este año.

El equipo de Yang analizó los datos de la Organización Mundial de la Salud(OMS) sobre las tasas de mortalidad por melanoma entre 1985 y 2015 e identificó un aumento en las muertes masculinas por melanoma en 32 de los 33 países incluidos en el análisis:

  • Australia, con 5.72 muertes de hombres por cada 100,000 hombres
  • Las tasas entre los hombres en Eslovenia fueron 3,86 por 100.000.
  • Eslovaquia y Croacia, también experimentaron un gran número de muertes masculinas por melanoma durante este período.
  • El Reino Unido estaba en el medio, con 2,57 hombres muriendo por cada 100.000
  • Los Estados Unidos no tenían datos para este período de tiempo.
  • Japón registró el aumento más bajo de muertes por melanoma en el período de tres años, con 0.24 hombres por cada 100,000 muertes y 0.18 por cada 100,000 mujeres.
  • El único país que informó una disminución en las muertes masculinas de melanoma fue la República Checa con una disminución anual de 0.7% entre 1985 y 2015.
  • Portugal registró el mayor crecimiento de las tasas de mortalidad masculina debido al melanoma entre 1985 y 2015, con un aumento del 192,4%.
  • Irlanda, registró un incremento del 115,5%.
  • Portugal también lideró con un aumento del 160,7%.
  • Grecia, donde las muertes de mujeres aumentaron un 130,6%.
  • España, donde las muertes de mujeres aumentaron un 73,6%.

Yang explicó que el factor de riesgo más grande para el melanoma es la sobreexposición a la radiación ultravioleta, debido a la exposición al sol o al uso de camas solares.

La especialista dijo que ha habido un aumento en los casos de melanoma particularmente en regiones con poblaciones de piel clara.

A principios de este año, los científicos en Australia desarrollaron un análisis de sangre experimental que podía detectar el melanoma con una precisión del 84%.

La Sociedad Americana del Cáncer estima que 5,990 hombres estadounidenses y 3,330 mujeres estadounidenses morirán de cáncer de piel en 2018.