Haber padecido más de tres quemaduras solares durante la infancia multiplica el riesgo de aparición de melanoma, ya que el sol constituye el principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad.
Así lo ha explicado en un comunicado el coordinador del Servicio de Dermatología del Centro Médico Quirónsalud Alicante, José Carlos Pascual, con motivo de la campaña de revisión gratuita de lunares que llevarán a cabo el hospital Quirónsalud Valencia y el Centro Médico Quirónsalud Alicante, que participan en la campaña Euromelanoma con la se pretende avanzar en la detección precoz del cáncer de piel.

Cada año se diagnostican 5.000 nuevos casos de melanoma en España y unos 75.000 de cáncer de piel cutáneo no melanoma.
“El melanoma es el cáncer de piel con peor pronóstico”, aunque si se detecta de forma precoz existe un 80% de probabilidades de curarlo”, según ha dicho el jefe del servicio de Dermatología de Quirónsalud Valencia, José María Ricart.

El dermatólogo ha insistido en la importancia de acudir a las revisiones anuales, puesto que se estima que cuatro de cada diez españoles tendrán cáncer de piel a lo largo de su vida.
La sintomatología que presenta este tipo de cáncer de piel viene representada por una alteración en una lesión pigmentada que experimenta un cambio de tamaño, color o forma.

El coordinador del Servicio de Dermatología del Centro Médico Quirónsalud Alicante, José Carlos Pascual, “existe la regla del “ABCDE” para detectar un posible cáncer de piel: A, hace referencia a la asimetría del lunar; B, define bordes irregulares; C, significa varios colores en la misma lesión; D diámetro mayor de 6 milímetros y E, quizás la característica más relevante, evolución, es decir la presencia de cambios en semanas o meses en el lunar.

La exploración física practicada por médicos especialistas constituye, en la actualidad, el mejor mecanismo para detectar de forma precoz un melanoma.
En opinión de Ricart, “el dermatólogo dispone de herramientas que aumentan la precisión diagnóstica, como la dermatoscopia, que permite visualizar estructuras microscópicas de los lunares”.

Además, en pacientes con múltiples lunares atípicos es esencial disponer de fotografías corporales por lo que resulta fundamental el seguimiento a largo plazo, ya que facilita un control muy estrecho y preciso de los lunares que presenta cada persona.

Los especialistas de Quirónsalud recomiendan evitar la exposición solar en las horas de mayor radiación, y alertan sobre las consecuencias de las quemaduras solares “porque la piel perdona, pero no olvida”.
Por eso aconsejan usar siempre un fotoprotector adecuado para cada tipo de piel, renovarlo cada dos o tres horas, beber mucha agua y hacer uso de gafas de sol homologadas y ropa adecuada.