En el comienzo de una nueva temporada de verano, la Comisión contra el Cáncer difundió datos sobre cáncer de piel en Uruguay. Se registran 2.824 casos cada año (ocho por diá). De ellos, 131 personas fallecen por esta causa año , según el Registro Nacional de Cáncer.

A su vez, un 95% de los cánceres de piel son curables y tratables, si se detectan a tiempo, por lo que el diagnóstico temprano es fundamental.

Por esta razón, es que la Comisión trabaja en concientizar a la población sobre la importancia de protegerse de la exposición solar y cuidar la piel del daño producido por los rayos UV.

Bajo el lema “Tomalo en cuenta”, la istitución realizará una campaña en redes sociales durante enero y febrero de 2019 ofreciendo información y consejos para la prevención y diagnóstico temprano de cáncer de piel. A su vez, desarrollará actividades educativas en diferentes instituciones que trabajan con niños y adolescentes en todo el país.

¿COMO PREVENIRLO?

La Comisión destaca el efecto acumulativo del daño en la piel generado por el sol, entandiendo que el bronceado es la respuesta a una agresión solar. Desmitifica algunos conceptos y plantea que “no hay horas buenas, ni malas horas, pero la radiación solar es más intensa entre las 11 y 17 horas”.

También se hace hincapié en  la importancia de proteger a los niños, ya que el 80% de la radiación solar total que recibe una persona ocurre antes de los 18 años. Beber mucha agua durante los días calurosos y utilizar protector solar superior a 30, lentes con filtro UV, sombrero de ala ancha, sombrilla y ropa preferentemente oscura cuando se concurre a la playa son otras de las recomendaciones.