El cáncer de piel es un padecimiento muy extendido en todo el mundo y que crece de forma alarmante sobre todo en personas jóvenes, advirtió la dermatóloga Tere Ivette Villanueva Ramos.
La especialista, coordinadora médica de la Fundación Piel con Vida, destacó que, al igual que en la mayoría de las neoplasias, el cáncer de piel es prevenible y curable si se detecta a tiempo, ya que está asociado con cambios conductuales y medicamentos.
Por ejemplo, dijo, se cree que las quemaduras solares sólo ocurren cuando hay una exposición al Sol en la playa, cuando también tienen relación con las actividades que se realizan de forma cotidiana.
La verdad es que el 50% se da durante la recreación pasiva y alrededor de la casa. El andar en la calle, al trabajo, a la escuela”, puntualizó, “puede contribuir con hasta la mitad de las quemaduras solares”.
Villanueva Ramos participó ayer en la jornada inicial del Primer Congreso Dermato-Oncológico, organizado por la Fundación Piel con Vida, dirigido a médicos, enfermeros, estudiantes y público en general para informar sobre esta enfermedad.
El dermatólogo Daniel Alcalá Pérez, quien también impartió una conferencia en el evento, expuso que el cáncer en general es un problema de salud pública, pero el cáncer de piel suele ser menospreciado a pesar de tener registros preocupantes.
“Ocupa el 13% de todas las muertes a nivel mundial. Se menciona que cada año se presentan en todo el mundo de dos a tres millones de casos de cáncer de piel no melanoma y 132 mil casos de melanoma”, aseguró.
Hoy se realizará el segundo y último día de actividades del congreso con cuatro conferencias, a partir de las 09:00 horas en el auditorio de la Escuela de Medicina de la Unison.