Cuidar la piel del sol se convirtió en una rutina esencial para la salud. Por eso, es clave usar el protector adecuado para el tipo de piel que cada uno tiene. Sin embargo, los costos de estos productos parecen inalcanzables y más teniendo en cuenta que en el último año el incremento de su precio fue en torno al 100%.

De acuerdo a un estudio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), los precios de los protectores para esta temporada de verano superan el 100% en comparación con 2019, mientras que si te toman los últimos cuatro años subieron más del 600%. En muchos casos, al alza del dólar explica el cambio de los valores ya que muchos productos son importados.

Mientras que un factor 50 por 200 gramos de una marca nacional pasó de $392 a $645 en un año (un 65% más), uno importado de Brasil pasó de $310 a $640 (más 106%) y uno de Estados Unidos de $420 a $913 (más 117%). En tanto, medido un protector de producción nacional, de una de las marcas más conocidas y más usadas, aumentó su precio un 618% en los últimos cuatro años.

Si bien los protectores son fundamentales para la prevención ante la exposición solar, son considerados cosméticos de venta libre y no tienen cobertura de la seguridad social.

Está comprobado que la radiación ultra violeta (UV) es un importante factor de riesgo para los cánceres de piel. En Argentina, el 52,8% de los casos de melanoma se atribuye a la exposición a rayos UV, lo que lo ubica entre los países de riesgo medio – alto, según los datos para nuestro país de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC).

La tasa en nuestro país es de 212 casos de cáncer de piel por cada 100.000 habitantes, de ambos sexos. Esto representa unos 125.000 nuevos casos de melanoma por año (datos del 2018).

Numerosos estudios demuestran la incidencia negativa de la radiación solar sobre la piel. Esta incidencia de rayos ultravioletas también llega aún en días nublados y de poca luminosidad, y está formada por rayos invisibles que penetran la piel y pueden provocar diversos problemas. Entre las radiaciones UV se distinguen: las UVA, que causan envejecimiento de la piel y pueden causar cáncer de piel; y las UVB, que causan enrojecimiento, quemadura solar, y predisposición al cáncer de piel.