Comerciantes, choferes, empleados de la construcción, agricultores, jardineros y repartidores, así como todos los trabajadores que laboran al aire libre durante el día; deben implementar estrategias para protegerse de la exposición al sol; ya que la constante exposición a los rayos ultravioleta (UV) es la principal causa del cáncer de piel, informó el Cirujano Oncólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS Yucatán, Dr. Ernesto José María Cervantes.

El cáncer de piel puede ser grave, costoso y a veces mortal (cuando es del tipo Melanoma). Aunque, un gran número de los casos se pueden prevenir y combatir.

“Este padecimiento, que si bien en la mayoría de los casos no conduce a la muerte, es el más frecuente en la población laboralmente activa, y puede lograr afectar su rendimiento profesional, además de generarles repercusiones económicas, personales, sociales y estéticas, a las que se suma el costo elevado de su tratamiento, en caso de no contar con algún tipo de seguridad social”; explicó el especialista.

Ante la aparición de cualquier bolita o lunar en la piel, con un crecimiento rápido, úlcera o sangrado, es necesario acudir con su médico para ser valorado y recibir el tratamiento correspondiente; ya que el cáncer de piel de tipo “epidermoide” se presenta como una verruga, placa o nódulo que posteriormente se ulcera y en ocasiones parece una coliflor y puede sangrar; por otro lado, el “cáncer tipo melanoma”, que es el más agresivo, habitualmente se presenta como zonas de piel obscuras, asimétricas, con bordes irregulares, con diferentes tonalidades de color, con rápido crecimiento en su diámetro y que puede ulcerarse y sangrar; finalmente, el tipo de cáncer de piel “baso-celular” es el más frecuente y menos agresivo, se presenta como un nódulo (bolita) o placa de piel de color rosa o roja que en ocasiones sangra; todos pueden provocar deformación del sitio donde aparece.
El número de casos de cáncer de piel podría disminuir si realmente las personas aplicaran las recomendaciones para protegerse de la exposición ultravioleta, emitidos por el sol y luces blancas (pantallas de computadoras, TV, celulares y tabletas electrónicas)
Es importante que quienes se expongan al sol, en ese mismo momento, también eviten la cercanía con el agua, nieve, metales, arena y concreto, ya que éstos elementos reflejan (rebotan) los rayos UV a la piel, aumentando el daño.

Los factores que también pueden aumentar el riesgo de presentar cáncer de piel son: trabajar al aire libre antes de los 20 años de edad; registro de tres o más quemaduras de sol con ampollas antes de los 20 años de edad; pecas en el tercio superior de la espalda, pacientes post trasplantados con tratamiento inmunosupresor; antecedente de tratamiento para la psoriasis; antecedente en la infancia de radioterapia como tratamiento para cáncer; así como antecedentes familiares y el foto tipo de piel de cada persona

Finalmente, los especialistas recomiendan que aún en días nublados, durante las jornadas laborales al aire libre y en la medida de las posibilidades de los trabajadores, se utilice filtro solar de amplio espectro con FPS 30 (factor de protección solar) o más alto; así como sombreros anchos que ofrezcan protección a ambos lados de la cara y orejas, cuello, lentes para el sol con filtro solar; así como camisas de manga larga y pantalones largos.

También es importante que para los periodos de descanso se elijan las áreas con sombra y se evite una mayor exposición al sol, sobre todo las personas de piel clara propensa a la quemadura solar.

PH Luis Fabini